Presentación de libro en Trujillo

Presentación de libro en Trujillo
16 de ENERO de 2019

Evento cultural que destaca la riqueza literaria de la región.

Ubicado entre las regiones de La Libertad (provincia de Pataz) y San Martín, el Parque Nacional del Río Abiseo posee un valioso ecosistema protegido, y un vasto patrimonio arqueológico de la cultura Chachapoyas. Toda esta riqueza se muestra en la publicación: Parque Nacional del Río Abiseo. Memoria viva del paisaje cultural andino amazónico.

Esta publicación es posible gracias al apoyo de minera Poderosa en un esfuerzo conjunto con Asociación Pataz, instituciones públicas, organismos internacionales, pobladores de Pataz e investigadores.

La presentación del libro se realizó el 10 de enero en la Casa de la Identidad Regional, donde asistieron el gobernador regional, Manuel Llempén; el reconocido arqueólogo e investigador Federico Kauffmann Doig; Eva Arias, presidente del Directorio de Minera Poderosa y del Consejo Directivo de Asociación Pataz, entre distintas personalidades.

El libro de 464 páginas reúne los trabajos de 16 investigadores de la riqueza cultural y natural del parque; declarado por Unesco uno de los 35 lugares en el mundo como sitio mixto de Patrimonio Mundial y Reserva de Biósfera.

En esta área protegida habitan impresionantes otorongos, osos de anteojos, el Tucancillo de ceja amarilla e insectos aún no clasificados por la ciencia.

Libro imprescindible

Esta publicación reúne textos de investigadores como: Kenneth Young, Blanca León, Warren Church, Federico Kauffmann Doig, Víctor Pimentel Gurmendí, Alfredo Narváez, Luis Felipe Villacorta, Adine Gavazzi, Víctor Macedo, Pablo Gómez y otros reconocidos especialistas.

El contenido del libro ofrece un panorama integral y actualizado de ese patrimonio natural y arqueológico.

Las impresionantes fotografías estuvieron a cargo de Heinz Plenge, Heinz Plenge Pardo, Rob Williams y Daniel Giannoni. El libro fue editado por Apus Graph Ediciones.</p>

Alianza público privada

El gobernador regional Manuel Llempén destacó que este lugar está llamado a convertirse en el gran atractivo turístico del norte del Perú, y elogió la capacidad de las asociaciones público–privada para concretar proyectos de este tipo.

La presidente del Directorio de Minera Poderosa, Eva Arias, resaltó que el libro es el fruto del cariño que siempre le han tenido al parque nacional, y refleja una relación estrecha de muchos años con la localidad. “Este es un primer hito de un camino que avizoro bastante largo, de lo que se ha ido viendo en el parque a lo largo de estos años. Como empresa, estamos siempre dispuestos a trabajar en equipo", señaló.

Por su parte, el reconocido arqueólogo Federico Kauffmann Doig, destacó la calidad de la obra. “Hay un esfuerzo enorme para publicar un libro de esa naturaleza. Es un libro de colección, tiene artículos de arqueólogos de primer nivel", sostuvo.

Exposición fotográfica

La Casa de la Identidad presenta la exposición fotográfica sobre el contenido del libro. La muestra presenta fotos de gran formato de la variada flora, fauna y riqueza arqueológica del Parque Nacional del Río Abiseo. El ingreso es gratuito y va hasta el 31 de enero.


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.