Poderosa y sector público unen esfuerzos para desarrollar proyectos de inversión sostenible

Poderosa y sector público unen esfuerzos para desarrollar proyectos de inversión sostenible
17 de JUNIO de 2024

Mejoramiento del Centro de Salud del anexo de Vijus.

El poder del esfuerzo conjunto hace posibles inversiones sostenibles en la región La Libertad. Con este objetivo, se desarrolló el conversatorio y mesa técnica de trabajo "Proyectos de agua y saneamiento en Pataz: Mecanismos de inversión y obras por impuestos".

El evento, realizado en el marco del XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN) e impulsado por Poderosa, reunió a representantes de la sociedad civil, así como autoridades y funcionarios del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Proinversión, el Colegio de Ingenieros de La Libertad, el Gobierno Regional de La Libertad, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Asociación Pataz; con el objetivo de formular estrategias sostenibles para promover el desarrollo de proyectos de inversión en agua y saneamiento, a través de la modalidad de Obras por Impuestos.

Durante la actividad, Poderosa presentó su reciente proyecto ejecutado de inversión en agua y saneamiento en Tayabamba, obra que demandó una inversión de más de 19.5 millones de soles. Asimismo, el ingeniero Wisel Callupe, jefe de Proyectos Públicos, expuso la cartera de iniciativas a desarrollar próximamente.

Al respecto, Aldo Carlos Mariños, alcalde provincial de Pataz, destacó que la calidad de vida de miles de pobladores se ha transformado al contar con servicios básicos de agua y saneamiento gracias a Poderosa. “Agradezco a Minera Poderosa por atender las necesidades de la población”, comentó.

Por su parte, Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Poderosa, presentó los lineamientos de la compañía en materia de sostenibilidad. Destacó que cada obra realizada por Poderosa no solo se construye, sino que viene acompañada de una serie de acciones para asegurar que se mantengan funcionales y beneficien a la población a largo plazo.

El conversatorio y la mesa técnica reafirmaron el compromiso de Poderosa y sus aliados estratégicos para seguir impulsando proyectos de inversión pública que mejoren la calidad de vida en La Libertad, demostrando que el esfuerzo conjunto es clave para el desarrollo del país.


Comparte en:

Poderosa renueva su Certificado Azul por dos años más
Poderosa renueva su Certificado Azul por dos años más

La certificación se enmarca en los lineamientos del Programa Huella Hídrica de la Autoridad Nacional del Agua

Poderosa operó con electricidad 100 % renovable de la red nacional durante el 2024
Poderosa operó con electricidad 100 % renovable de la red nacional durante el 2024

La certificación I-REC valida el origen renovable del total de su suministro eléctrico del SEIN utilizado en sus operaciones.

Precisiones sobre situación en Pataz
Precisiones sobre situación en Pataz

Ante la falsa y malintencionada información que viene circulando en algunas redes sociales

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.