Poderosa promueve nueva variedad de papa resistente a las heladas

Poderosa promueve nueva variedad de papa resistente a las heladas
26 de JULIO de 2023

Más de 700 mil agricultores peruanos se beneficiarán con la chugayna, una nueva variedad de tubérculo desarrollada en La Libertad.

Luego de más de 12 años de investigación se presentó la chugayna, una nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética, que mejorará la productividad y aumentará las ganancias de miles de agricultores y productores locales, gracias a su capacidad de resistir condiciones climáticas desfavorables y distintos pisos altitudinales.

Esta nueva variedad (INIA 333) fue desarrollada gracias a una iniciativa liderada por Poderosa a través de Asociación Pataz, en alianza estratégica con el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), el CIP (Centro Internacional de la Papa), la Municipalidad Distrital de Chugay y asociaciones de productores de papa. “Las asociaciones de agricultores realizaron un gran trabajo al probar las características de esta variedad”, indicó Jorge Ganoza, jefe del INIA.

Esta alternativa surgió ante la preocupación de los agricultores liberteños, quienes cada año perdían gran cantidad de sus cultivos de tubérculos, como consecuencia de las heladas que afectan a las comunidades de la sierra. “Se trata de un problema muy grave, que genera pérdidas de hasta el 100% de la producción y afecta económicamente a las familias”, explicó Enner Arias, asistente técnico agrario de Asociación Pataz.

Solo en Sánchez Carrión, más de 29 mil productores son afectados cada año por los climas hostiles. Es en esta provincia donde precisamente nace la chugayna, una variedad de papa capaz de tolerar una temperatura de hasta -10°C, como resultado de un método de mejoramiento denominado selección masal recurrente, realizado de manera manual y sin manipulación genética.

Esta nueva papa constituye una alternativa con resistencia a la rancha, altos valores nutricionales y buena productividad, de hasta 47 toneladas de por hectárea. “Esta variedad es resistente a las heladas. De esta manera, los agricultores podrán recuperar su inversión y generar más ganancias. Además, tiene un amplio rango de adaptación”, dijo Ronal Otiniano Villanueva, coordinador de Proyectos de Investigación Agraria en Asociación Pataz.

En Sánchez Carrión, más de 500 agricultores de la zona ya han sido capacitados para el cultivo de la chugayna. “Se trata de un adelanto en la agricultura que nos generará más ganancias. Gracias a Poderosa y Asociación Pataz, quienes nos han brindado capacitación y asistencia técnica”, sostuvo Rositas Laiza, agricultor liberteño.


Fuente IIMP


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.