Obras por Impuestos: anexo Chuquitambo recibe sistema de riego tecnificado operativo

Obras por Impuestos: anexo Chuquitambo recibe sistema de riego tecnificado operativo
07 de ENERO de 2019

Proyecto que mejora la productividad agrícola en Chuquitambo.

La construcción del sistema de riego tecnificado en la Comunidad Campesina Sol Naciente anexo Chuquitambo es una realidad. Hoy, 190 hectáreas de cultivo cuentan con un moderno sistema de riego por aspersión, con agua captada del río Lavasen a través del canal de riego ejecutado en la primera etapa. La segunda etapa de este proyecto significó una inversión de S/ 5,798,784 soles.

Esta obra que contribuye al desarrollo de la comunidad- fue ejecutado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, Ley N° 29230 “Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado", mediante un Convenio de Inversión Público Privado entre el Gobierno Regional La Libertad y Compañía Minera Poderosa S.A., participando PODEROSA como empresa financista.

Este nuevo sistema de riego tecnificado beneficia a más de 75 familias agricultoras de la Comunidad Campesina Sol Naciente anexo Chuquitambo, quienes ganan terreno para uso agrícola, generando el incremento del ingreso económico de las familias de este anexo.

Esfuerzo conjunto

Con la participación de autoridades del Gobierno Regional La Libertad, autoridades de la Comunidad Campesina Sol Naciente (anexo Chuquitambo), representantes de PODEROSA; el Gobierno Regional La Libertad hizo entrega de la obra: “Construcción del sistema de riego tecnificado en la Comunidad Campesina Sol Naciente, anexo Chuquitambo, distrito de Pataz, Pataz, La Libertad", a los beneficiarios del proyecto, a través de sus autoridades; el Presidente de la Comunidad, Aureliano Ríos Segura y el Presidente del Comité de Regantes, Gregorio Rojas Honorio.

Carmen Canchis Coppola, Gerente Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional, verificó el correcto funcionamiento y operatividad de la obra e hizo la recepción del proyecto por parte de la empresa financista (PODEROSA), siendo la empresa ejecutora del proyecto Marose Contratistas Generales SAC.

Asimismo, resaltó la importancia de la ejecución de este proyecto. “PODEROSA es un aliado en la región. El mecanismo de Obras por Impuestos nos ha permitido lograr buenos resultados", dijo.

En representación de PODEROSA estuvieron presentes el Ing. Wilfredo Chuco, Superintendente de Calidad, Ing. José Núñez, Asistente de Superintendente de Proyectos, Ing. Jorge Gálvez, Asistente de Superintendente de Energía y Mantenimiento, y el Ing. Beeler Callupe, Jefe de Proyectos Públicos (Obras por Impuestos).

La entrega de esta obra se realizó el 19 de diciembre de 2018, luego de una visita técnica y verificación del buen funcionamiento por parte de todas las autoridades involucradas.

Implementación de la segunda etapa del proyecto (inventario físico)
  • Más de 40 kilómetros de tubería de diferente diámetro (red de línea matriz y secundaria).

  • 19 cámaras de carga de concreto armado.

  • 143 cámaras rompe presión de concreto armado.

  • 496 cajas de hidrantes.

  • 76 módulos de riego móvil.

  • 6 cámaras repartidoras de concreto armado.

  • 207 válvulas y/o dispositivos de control.

Cabe precisar que la primera etapa de la obra comprendió la captación del agua del río Lavasen, bocatoma y traslado a lo largo de más de 10 km de tuberías (enterrada y pases aéreos). Esta primera fase comprendió una inversión de S/ 3,900,000 soles.


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.