El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) realizó en octubre una visita de campo a la Unidad Minera, como parte del proceso de fiscalización del proyecto: Análisis de Velocidades mediante Exploración Sísmica Indirecta basada en data de Sismicidad Inducida para la Identificación de Zonas de Alto Potencial Mineralógico, con el fin de evaluar su avance.
Este proyecto de PODEROSA fue reconocido por el CONCYTEC por el desarrollo de proyectos basados en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en el marco de la Ley N.º 30309. Esta visita fue realizada por el Ing. Juan Isique, especialista técnico en beneficios tributarios de la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del CONCYTEC.
El equipo de Geomecánica, Superintendencia de Planeamiento e Ingeniería desarrolla este proyecto, el grupo está compuesto por los ingenieros: Peter Espinoza (líder), José Velásquez, Javier Lucar, Carlos Velásquez, Héctor Aguirre, Hugo Quispe, Washington Gutiérrez y Paul Dionisio.
Conversamos con el Ing. Peter Espinoza para conocer los alcances de este proyecto de innovación.
El proyecto lo iniciamos el 2021, actualmente lo tenemos culminado en la UP Marañón, el 2023 pensamos replicarlo en la UP Santa María.
Que el mapeo geo mecánico se haga de forma sistemática, tener la información confiable y rápida de los planos actualizados para cualquier tipo de labor, también buscamos prever la cantidad de sostenimientos que se utilizarán de acuerdo con el mapeo que entregaremos.
Es un desarrollo totalmente nuevo, por ello nos hemos vuelto unos consultores internos para el proveedor que nos brinda el servicio del software, de tal forma que ellos puedan adaptarlo a nuestras necesidades. Los softwares que usamos son: Wavevis, Seisvis, Seismic Analyzer, Seismic Processing Tree, B value; entre otros aplicados a la sismicidad inducida.
Lo que me impulsó a hacer esta investigación fue los nuevos conocimientos que adquirí en la maestría de Física con mención en Geofísica que estoy cursando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Temas como cambio de coordenadas, transformaciones lineales, transformación de Fourier, entre otros, me motivaron a aplicarlo en mi trabajo.
“Si, fue presentado en el Congreso Internacional de Mecánica de Rocas en Zacatecas, México. Lo presenté también en el Geo Week y será presentado de forma virtual en el Congreso Internacional de Geofísica, promovido por la Sociedad Peruana de Geofísicos, y en Lima en el Congreso de Geoingeniería, promovida por la Sociedad Peruana de Geoingeniería - Grupo Nacional del ISRM, en una próxima fecha.
Quiero agradecer a todo el equipo de Planeamiento por el apoyo recibido y a PODEROSA por la oportunidad de apoyarme con esta maestría.
El Ing. Peter Espinoza es un seguidor de las competencias de carreras de autos, motos y de los videojuegos. Es Ing. geofísico de profesión con más de 16 años de experiencia en temas de geofísica minera y geofísica de exploraciones en la industria del petróleo y gas usando métodos símicos de refracción, reflexión y monitoreo microsísmico. Ha trabajado en Estados Unidos, Bolivia y Papua Nueva Guinea. Lleva en PODEROSA 6 años con el cargo de Ing. Geomecánico, siendo una de sus principales labores el monitoreo de eventos microsísmicos en interior mina.
Comparte en:
En medio de expectativas y la criminalidad de la minería ilegal, Jimena Sologuren, presidente de Perumin 2025, brinda una entrevista a Caretas en su e...
Mineros ilegales asesinan a más personas frente a inacción del gobierno
Poderosa ha sido víctima de un nuevo atentado a manos de mineros ilegales