Alcalde de Pataz agradece inversión de Poderosa en agua y saneamiento

Alcalde de Pataz agradece inversión de Poderosa en agua y saneamiento
04 de JUNIO de 2024

Mejora en la calidad del agua para la población local.

Empezó un nuevo capítulo en la historia de cinco localidades de Tayabamba. El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, destacó la importancia de la colaboración entre la Municipalidad Provincial de Pataz y Minera Poderosa en la mejora de la calidad de vida de más de 700 familias y 2000 pobladores de cinco anexos, quienes ahora tendrán acceso a agua y desagüe, gracias a una inversión de 20 millones, realizada por Poderosa bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

"Hoy inauguramos una obra que beneficia a los que menos tienen. Se trata de cinco anexos más en la provincia de Pataz que reciben agua potable y saneamiento. Este hito ayudará a mejorar la calidad de vida de todos los pobladores. Muchas gracias a Poderosa por cumplir su compromiso", señaló Carlos Mariños durante el inicio de la entrega de obras en cinco anexos que pertenecen a la Comunidad Campesina La Victoria.

Detalles de los sistemas

Anexo Viviendas Dotación Reservorio Infraestructura
1. Yuragpaccha 72 0.48 l./s. 10 m³ Cerco perimétrico para los sistemas de captación y reservorio, líneas de conducción, estructuras hidráulicas de pases aéreos, plantas de tratamiento de aguas residuales y otras infraestructuras necesarias.
2. Vaquería de los Andes 112 0.66 l./s. 15 m³
3. Alborada de los Andes 103 0.58 l./s. 10 m³
4. Huarichaca 138 0.87 l./s. 15 m³
5. Huarimarca 282 1.22 l./s. 20 m³ y 5 m³

Walter Díaz Meyzán, Gerente del Sistema Integrado de Gestión de Poderosa, participó de la entrega de las obras y resaltó el compromiso de Poderosa con el desarrollo de la comunidad: "Poderosa apuesta por el desarrollo. Y como más valen las obras que las palabras; entregamos estas obras que benefician a más de 2000 pobladores de cinco anexos de la Comunidad Campesina La Victoria en la provincia de Pataz."

Finalmente, Díaz Meyzán precisó que Poderosa entrega la infraestructura para que el área técnica del municipio con la Junta Administradora de Servicios de Agua y Saneamiento (JASS), puedan gestionar la infraestructura adecuadamente. Sin embargo, se ha previsto de manera complementaría apoyar y capacitar a la JASS, para que junto al Municipio puedan realizar una buena gestión y dar buen uso a la infraestructura de agua potable y la planta de tratamiento de aguas residuales: "Esperamos así asegurar la sostenibilidad y continuidad del funcionamiento de estos sistemas," subrayó.

500 mil soles para mejorar el sistema de agua de la capital de la provincia.

A los cinco sistemas de agua y saneamiento, se suma la donación de medio millón de soles en materiales e insumos que Poderosa a través de Asociación Pataz, entregó a la Municipalidad Provincial de Pataz para ejecutar el mejoramiento de la conducción del agua desde Cuyuna hasta Tayabamba.

"Es la única minera que aceptó apoyar a nuestra población. Poderosa está donando más de 11 km de tubería. A eso le llamo responsabilidad social," comentó el alcalde provincial de Pataz Aldo Carlos Mariños, al agradecer la donación por cerca de medio millón de soles para mejorar el sistema de agua de la capital de la provincia.


Comparte en:

Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina
Poderosa recibe reconocimiento en los Premios ProActivo 2025 por su Proyecto de Agricultura Regenerativa Andina

Minera Poderosa fue galardonada en la categoría de Gran Minería por su innovador proyecto Agricultura Regenerativa Andina

Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible  del norte del Perú
Premio Hub Norte celebra la innovación sostenible del norte del Perú

Ganadores fueron premiados por sus iniciativas sociales y ambientales, destacando el Premio como un motor de innovación y desarrollo

CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo
CODECO y JASS de Pataz y Pías buscan mejorar calidad de vida de sus comunidades con proyectos de desarrollo

En este primer encuentro del año participaron 11 CODECO y 14 JASS de Pataz y por parte de Pías 4 CODECO y 11 JASS

Valoramos tu privacidad

Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas que se puede guardar cookies en tu dispositivo y divulgar información de acuerdo con nuestra Política de cookies.